Noticias

La llegada de OpenFX a México promete agilizar transacciones globales y fortalecer la competitividad de la manufactura nacional.
La expansión de OpenFX en México podría fijar un punto de inflexión para las empresas que dependen de transacciones internacionales. La plataforma busca reducir de días a minutos la liquidación de pagos transfronterizos, liberando capital que actualmente permanece retenido en el sistema financiero y representa costos significativos para las compañías exportadoras e importadoras.
El volumen anual de operaciones cambiarias del peso mexicano asciende a 28.5 billones de dólares.
Dentro de este entorno, la industria manufacturera es la más beneficiada por la agilidad en los pagos, ya que concentra la mayor parte de las exportaciones nacionales.
Morgan Stanley estima que, con el impulso del nearshoring, las exportaciones manufactureras de México podrían alcanzar los 609 mil millones de dólares en 2028. La eficiencia en el flujo financiero resulta clave para cumplir con entregas just-in-time y asegurar la continuidad en la cadena de suministro.
Costos reducidos
Las comisiones por transferencias internacionales suelen ubicarse entre 1 % y 3 %, lo que representa un gasto considerable para industrias que operan con márgenes ajustados.
OpenFX plantea reducir esa carga y transparentar los precios, una condición que puede mejorar la competitividad de las pymes proveedoras de autopartes, componentes electrónicos o equipos aeroespaciales.
Al contar con liquidez inmediata, estas empresas podrán invertir en inventarios estratégicos, maquinaria o capacitación de personal.
El corredor comercial entre México y Estados Unidos es uno de los más activos del mundo, y el nuevo sistema ofrece certeza financiera a miles de compañías que operan bajo este esquema.
Además, el crecimiento del comercio electrónico en México, que podría alcanzar 184 mil millones de dólares en 2027 según Payments CMI, refuerza la necesidad de contar con una infraestructura financiera moderna.
La incorporación del peso mexicano a OpenFX busca atender estas demandas y colocar a las empresas locales en condiciones de competir en igualdad con actores globales.
La disponibilidad de capital en tiempo real no solo reduce riesgos financieros, sino que también fortalece la capacidad de las empresas para adaptarse a la velocidad del comercio internacional. México, como segundo receptor mundial de remesas y potencia manufacturera en expansión, se coloca en el centro de un ecosistema financiero que demanda rapidez y transparencia.
Otros artículos de interés

Lubricación automatizada, paso obligado en operación: Perma
En las plantas industriales, la lubricación ha pasado de ser una rutina

Cuidado ambiental: responsabilidad eslabonada
El cumplimiento de políticas de sostenibilidad en la industria manufacturera se ha

Limpieza industrial no escapa de la automatización
En la industria, la limpieza de áreas productivas es tan importante como

Suministro ininterrumpido para la Industria 4.0
La Industria 4.0 representa un salto evolutivo en la manufactura: sistemas físicos,

Por qué la manufactura requiere una buena infraestructura de redes
Con la adopción de tecnologías digitales en la manufactura, la infraestructura de

Transporte multimodal gana valor en la industria
En la industria manufacturera mexicana, la logística ha dejado de ser un